DOI: https://doi.org/10.51431/bbf.v7i3.434

ARTÍCULOS

 

Uso del celular en la salud de los estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión año 2017

Use of the cell phone in the health of the students of the nursing career of the national University Jose Faustino Sanchez Carrion year 2017

 

Mirtha Sussan Trejo López
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias.
Email: mtrejo@unjfsc.edu.pe

Carlos Manuel Cruz Castañeda
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad Ingeniería, Industrial e Informática.
Email: ccruz@unjfsc.edu.pe

Melissa Joselyn Atauje Ramírez

Alexander Jesús Azabache Jara

Leslie Noemí Niño Villanueva

Katherine Stefany Alor Portella

 


RESUMEN

Objetivo: Conocer la relación del uso del celular en la salud de los estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Año 2017. Materiales y Métodos: La población estuvo conformada por 285 estudiantes matriculados en el semestre académico 2016-II y se tomó un muestreo aleatorio simple de 130 estudiantes. Se utilizó el instrumento adecuado válido y confiable. La investigación es aplicada y no experimental. Resultados: El 84% fueron mujeres y 16% hombres; sus edades estuvieron comprendidas de 17 a 26 años siendo el promedio 20 años. El uso del celular está distribuido: 52,3% poco, 43,1% moderada y 4,5% bastante; la salud: 36,9% integra, 55,4% moderada y 7,7% en riesgo. El 60% presentan moderada necesidad tecnológica, 10% poca y 30% bastante. Los problemas psicosociales: 33,8% nunca, 56,2% a veces y 10% siempre; el 70% presenta poca presión social, 26,2% moderada y 3,8% bastante, el 38,5% no presenta problemas físicos, 55,4% a veces y 6,2% siempre. Conclusiones: El uso del celular se relaciona con la salud, la necesidad tecnológica se relaciona con los problemas psicosociales y la presión social se relaciona con los problemas físicos.

Palabras clave: Celular; Necesidad tecnológica; Presión social.

 


ABSTRACT

Objective: Tknow the relationship of cell phone use in health of the students of the nursing career at the National University Jose Faustino Sanchez Carrion year 2017. Materials and Methods: The study population consisted of 285 students enrolled in the academic semester 2016-II and took a simple random sampling of 130 students. The appropriate instrument was used, valid and reliable. The research is applied and non-experimental. Results: 84% were female and 16% male; their ages ranged from 17 to 26 years being the average 20 years. Cell phone use is distributed: 52, 3% little, 43, 1% moderate and 4, 5% enough; health: 36, 9% integral, 55, 4% moderate and 7,7% at risk, 60% have moderate technological need. 60% have moderate technological need, 10% little and 30% quite. The psychosocial problems; 33,8% never, 56,2% sometimes and 10% always; 70% have little social pressure, 26,2% moderate and 3,8% quite, 38,5% do not present physical problems, 55,4% sometimes and 6,2% always. Conclusions: The use of cell phones is related to health, the technological need is related to psychosocial problems and social pressure is related to physical problems.

Key words: Cell phones; Technological need social pressure.

 


INTRODUCCIÓN

La adicción al uso constante de celulares, es un problema actual por el cual están atravesando la mayoría de personas de diversas etapas de vida en especial estudiantes universitarios. El problema de la adicción al uso de celulares, es grave por la forma como se ven afectados los usuarios universitarios en la salud, en lo social, lo económico y ello ocurre en la sociedad y cada vez más personas atraviesan por esta realidad. Un gran porcentaje de estudiantes universitarios también se ven afectados por este fenómeno. En el mundo y Latinoamérica hay miles de personas que hoy en la actualidad recurren al uso de celulares para efectuar diversas actividades como son llamadas, uso de internet, música, juegos, etc.

El mercado de la telefonía móvil en el Perú creció 11,5% en 2012, según información de la Oficina de Aduanas. Este incremento supera al que se registró en promedio en los países de Latinoamérica 10,5%. Asimismo, en julio de 2013 se reportó el ingreso de 1369217 equipos al mercado peruano, de los cuales 276298 vienen con el sistema Android, es decir son smartphone (celulares inteligentes).

La gerente de Marketing de Motorola, Alessandra Araneta, dio a conocer estas cifras e indicó que el mercado de smartphones está creciendo a pasos agigantados.

El celular ha dado un giro en cuanto a su funcionamiento. Primero concebido como un medio de comunicación complementario, ahora se ha vuelto más un dispositivo personal, un elemento de socialización, algo de lo que es difícil desprenderse y algo que se trae consigo a todos lados, para poder ser alcanzado por los conocidos.

Al principio, eran los padres quienes ofrecían un teléfono celular a sus hijos. En una forma de mantenerse en contacto en cualquier circunstancia y de estar comunicados ante alguna emergencia; facilitaba el localizarlos. Ahora los teléfonos celulares han avanzado gracias a la magia de la tecnología. No solo poseen los privilegios de las llamadas y mensajerías de texto, sino que ahora también uno puede conectarse a internet desde el celular. Esto incrementa aún más la comunicación, ya que conectarse y comunicarse mediante el Facebook o Twitter, es muy común hoy en día. El celular ha desplazado el uso de computadoras, de relojes de pulsera, de despertadores, de la radio, de las cámaras fotográficas, e incluso de los libros, al poseer jueguitos para matar el tiempo. Todo lo demás anteriormente mencionado ahora es incluido en un celular moderno e incluso hoy en día el teléfono celular para los jóvenes es como una prenda de vestir que no puede faltarles. Las empresas ahora proveen a sus empleados de teléfonos para mejorar la comunicación y organización entre ellos. En los universitarios genera dependencia hacia el teléfono móvil que está afectando en los últimos años notablemente en las aulas universitarias, ya que tal parece que los jóvenes no dan uso adecuado al celular y les resulta una tentación a distraerse mientras estudia, así como mientras se conduce una unidad móvil puede generar un accidente grave. Por otro lado, ahora mientras una persona con otra persona conversa cara a cara es común que uno de ellos saque su celular y empiece a escribir, dejando de prestar atención a lo que el otro dice y la comunicación resulta individualmente lo cual afecta a sí mismo y también a la otra persona. Los jóvenes universitarios, son ejemplo de dependencia de la telefonía celular, tomando en cuenta que centran su atención en el uso de su teléfono móvil, haciendo de este modo que se vean afectadas sus relaciones en el entorno social y académico cuando se encuentran recibiendo clases, ya que el aviso del teléfono, el contestar, o el salir corriendo del aula a contestar una llamada causa interrupción, desvalija la atención tanto de los demás estudiantes como del docente que dicta el curso.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Esta investigación es aplicada y no experimental, los encuestados fueron estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, elegidos mediante muestreo aleatorio simple, iniciándose previamente con el desarrollo de un marco teórico y se les aplicó el cuestionario a los participantes, con la finalidad de conocer la relación del uso del celular en la salud del contexto universitario.

Las respuestas resultantes de esta aplicación fueron codificadas y analizadas con el fin de determinar la claridad, coherencia y pertinencia de las mismas a fin de obtener sinceridad en sus declaraciones. Cada uno de los ítems consta de un enunciado y tres opciones de respuesta, entre estas posibilidades el estudiante debió seleccionar una única respuesta. Finalmente se descartaron 4 cuestionarios por error o falsedad de algunas de sus respuestas.

Las variables estudiadas fueron: uso del celular, que es un dispositivo electrónico cuya función es comunicar telefónicamente a sus usuarios desde cualquier lugar que se encuentre siempre y cuando haya señal, y se les clasificó en poco, moderado y bastante. Salud, es el estado completo de bienestar físico y social que tiene una persona (Organismo Mundial de la Salud), y se les clasificó integral, moderada y en riesgo. Se utilizó la estadística descriptiva con el fin de describir fácil y rápidamente las características esenciales de las variables mediante el empleo de métodos gráficos, tabulares o numéricos. Para la contratación de las hipótesis generales y específicas, se ha utilizado la prueba no paramétrica chi-cuadrado. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS versión 21.

La población estuvo conformada por 285 estudiantes de la carrera de Enfermería y se tomó un muestreo aleatorio simple con un nivel de confianza del 95%, esta muestra estuvo constituida por 130 estudiantes que corresponden a una proporción del 46% de la población, de los cuales 4 se descartaron por error en el llenado de su cuestionario, totalizando 130. El marco de muestreo estuvo constituido por la relación de estudiantes matriculados de la carrera de enfermería, proporcionado por la Oficina de Registros y Asuntos Académicos de la Universidad. Se aseguró el anonimato de los estudiantes, solicitándole a cada uno de ellos su respectivo consentimiento, para cumplir con la declaración de Helsinky sobre ética de investigación.

 

RESULTADOS

Un total de 130 estudiantes participaron en el estudio, de los cuales el 84% fueron mujeres y el 16% varones; sus edades estuvieron comprendidas de 17 y 26 años siendo el promedio 20 años. El estudio indica que el 52,4% usan poco el celular, 43,1% moderadamente y 4,6% bastante lo utilizan mientras que el 36,9% presentan una salud integra, 55,4% moderada y 7,7% en riesgo.

El 45% de los estudiantes le preocupa que se acabe la batería de su celular, el 35% prefieren siempre quedarse en casa revisando sus redes sociales, el 49% prefiere a veces estar con su celular mientras permanece con sus amigos, el 72% prefieren dialogar cuando están con un grupo de amigos, el 22% siempre utilizan los auriculares y el 27% han disminuido bastante su audición.La mayoría de los estudiantes presentan a veces ardor o lagrimeo de los ojos, cansancio, dolor de cabeza y dolores de espalda o cuello por el uso del celular.El 60% de los estudiantes presentan moderada necesidad tecnológica, 10% poca y 30% bastante.

Respecto a los problemas psicosociales: 34% nunca, 56% a veces y 10% nunca; el 70% presenta poca presión social, 26% moderada y 4% bastante, el 39% no presenta problemas físicos, 55% a veces y 6% siempre.

 

Tabla 1. Síntomas por el Uso del Celular de los Encuestados

 

 

Tabla 2. Distribución de los encuestados según el uso del celular y su salud

 

 

Tabla 3. Distribución de los encuestados según la necesidad tecnológica y problemas psicosociales

 

 

Tabla 4. Distribución de los encuestados según presión social y problemas físicos

 

 

Tabla 5. Análisis de las variables usando la distribución chi cuadrado

 

DISCUSIÓN

La evolución de la accesibilidad a las nuevas tecnologías y aparatos tecnológicos, ha producido un intenso cambio cultural en la humanidad que es mucho más notorio en los adolescentes pues son un grupo especialmente vulnerables, al estar en una edad caracterizada por la dificultad de medir riesgos y falsa sensación de resolver sus vidas sin la ayuda de los adultos. Estos importantes avances poseen potenciales educativos y comunicativos pero un uso inadecuado o abusivo puede acarrear importantes consecuencias negativas para la salud afectando principalmente al sistema ocular y esquelético (Salmeron, 2015).

El 14,6% de los estudiantes siempre tienen dolores de espalda o cuello resultados similares a lo reportado por Dután y Espadero (2016), esto se debe a que permanecen mayor tiempo usando los celulares. Los síntomas presentados son dolores de cabeza, ardor o lagrimeo de ojos, cansancio, dolores de espalda o cuello lo que concuerda con Ramírez (2013), mientras más tiempo se use el celular, más serán los síntomas y su intensidad.

El 71,2% siempre o casi siempre comprueba si ha recibido llamadas o mensajes, el 22,3% siempre revisa constantemente su celular para ver si recibe algún mensaje y el 34,6% prefiere quedarse siempre en casa revisando sus redes sociales resultados diferentes a lo encontrado por Garrote (2013).El 60% a veces revisa su celular para ver si recibe mensaje y el 50% a veces siente impaciencia cuando no le responde rápido un mensaje y el 38,5% responde que siente que el uso de las redes sociales ha dañado su relación con amigos, familiares o pareja. La adicción al celular consistiría en un fracaso crónico y progresivo en resistir el impulso de realizar llamadas, enviar mensajes de texto, juegos y en general, todo tipo de uso de funciones del celular tales como acceso a internet, cámara de fotos, de videos, mp3, escuchar música, etc., a pesar de las consecuencias negativas que ello conlleva para la vida de la persona (Muñoz-Rivas y Agustín, 2005).

El 30% que usan poco el celular tienen una salud integral, el 30% que presentan moderada necesidad tecnológica tienen a veces problemas psicosociales y el 36,2% tiene poca presión social presentan a veces problemas físicos.

 

AGRADECIMIENTOS

Se agradece a toda la facultad de medicina humana en especial a la escuela profesional de enfermería por el apoyo brindado de sus autoridades y estudiantes para desarrollo de este artículo científico.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Dután, E. Y Espadero, R. (2016). Riesgos en la salud por el uso de celulares, computadoras y tablets en los adolescentes de la Unidad Educativa "Fray Vicente Solano"- Cuenca. Proyecto de Investigación previa a la obtención del título de Licenciada en Enfermería. Universidad de Cuenca. Ecuador.

Garrote, G. (2013). Uso y Abuso de Tecnologías en Adolescentes y su relación con algunas variables de personalidad, estilos de crianza, consumo de alcohol y autopercepción como estudiante. Tesis para obtener el Grado de Doctor. Universidad de Burgos.

Muñoz-Rivas, M. y Agustín, S. (2005). La adicción al teléfono móvil. Psicología Conductual, 13(3), 481-493.

Ramírez, R. (2013). Posibles efectos provenientes del Uso Excesivo de la Comunicación Inalámbrica. Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud 2(4).

Salmeron, M. (2015). Influencias de las TIC en la salud del adolescente. ADOLESCER III 2 p.25.

 

Recibido: 14/08/18

Aprobado: 04/09/18