DOI: https://doi.org/10.51431/bbf.v9i2.611
ARTÍCULOS
Estrategias de aprendizaje (ACRA) y rendimiento académico en estudiantes EPEF, Facultad Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016
Learning strategies (ACRA) and academic performance in EPEF students, Faculty of Education, University National Mayor de San Marcos, 2016
Elizabeth Rojas Meléndez
Estudiante de Maestría de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lima - Perú.
Abelardo Rodolfo Campana Concha
Docente de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lima - Perú.
RESUMEN
Objetivo: Identificar la correlación entre estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Materiales y Métodos: Es una investigación correlacional para ello se aplicó un cuestionario para cada variable a una muestra de 80 estudiantes, lo encontrado fue procesada en el programa SPSS. Resultados: Se encontró una relación positiva media Rho = 0,609 entre las variables estudiadas. Conclusión: Los estudiantes aplican estrategias de aprendizaje como: adquisición, codificación, recuperación y apoyo al procesamiento en trabajos académicos, vinculándose medianamente con su rendimiento académico.
Palabras clave: estrategias, aprendizaje, rendimiento académico.
ABSTRACT
Objective: Identify the correlation between learning strategies and academic performance in students of the Faculty of Education at the National University of San Marcos. Material Y Method: It is a correlational investigation for this, a questionnaire was applied for each variable to a sample of 80 students, what was found was processed in the SPSS program. Results: A mean positive relationship Rho = 0.609 was found between the variables studied. Conclusion: Students apply learning strategies such as: acquisition, coding, retrieval and processing support in academic work, moderately linked to their academic performance.
Keywords: Learning, Strategies, Academic Performance.
INTRODUCCIÓN
Las investigaciones educativas, como: estrategias de aprendizaje constituyen temas permanentes dentro del contexto académico en las universidades.
Algunos autores entienden por estrategias de aprendizaje, como: ideas, destrezas, conductas, creencias los cuales generan nueva información e involucra recuperar lo existente. Otros, enfatizan en aprender a aprender.
Carrasco (2014) señala que si los estudiantes no saben cómo aprender (procedimientos o estrategias de aprendizaje), no aprenderán lo que tienen que aprender. Por consiguiente, los estudiantes deben utilizar estrategias para mejorar su aprendizaje y gestionarlo de forma eficaz y autónoma.
En ese sentido, el rendimiento de los jóvenes universitarios no siempre está acompañado de éxitos y satisfacciones, sino muy al contrario las universidades tienen el gran desafío de lograr que los universitarios de los primeros ciclos se mantengan en la universidad y continúen sus estudios hasta finalizar la carrera elegida.
Tanto a nivel nacional como regional, se evidencia la misma situación en los universitarios de los primeros ciclos, es decir, cómo mejorar o lograr un rendimiento académico favorable. Por lo tanto, existen muchas investigaciones al respecto, pero centradas en otros factores que inciden en el aprendizaje, sobre todo relacionadas a las llamadas estrategias de apoyo: la motivación, la autoestima, entre otros.
Muchos de los estudiantes de la educación secundaria no manejan necesariamente estrategias de aprendizaje desarrolladas intencionalmente con miras a la universidad. Esto significa que los ingresantes a la universidad manejan información y adquieren conocimientos según las enseñanzas dadas por los docentes de la educación básica y, posiblemente, formas de aprender auto-desarrolladas que, en ocasiones, no resulta favorable cuando se enfrenta a asignaturas con cierto grado de complejidad.
Se ha comprobado en los primeros ciclos de la institución estudiada, en donde muchos de las estudiantes tienen serias dificultades para aprender lo que se evidencia en un rendimiento académico regular. Los educandos presentan niveles bajos de aprovechamiento académico en dicha escuela profesional.
En ese sentido los estudiantes, en la mayoría de los casos, no están adquiriendo información de manera óptima, tampoco está codificando información de manera adecuada, igual sucede con la recuperación de datos. Al darse este problema es obvio que se refleja en su rendimiento académico en las áreas o asignaturas, sobre todo aquellas que requieren manejo, procesamiento y evaluación de información académica y científica.
La investigación se justifica en la necesidad de conocer las debilidades y fortalezas del manejo de estrategias de aprendizaje que los estudiantes muestran en los primeros ciclos de su formación universitaria, con la finalidad de plantear un plan de innovación que desarrolle y/o potencie sus conocimientos. Es por ello, que esta investigación aporta información para que los estudiantes universitarios puedan conocer y aplicar estrategias o metodologías para adquirir y codificar, y recuperar información, cuya finalidad es elevar los índices de aprendizaje en las diversas áreas académicas.
Es importante comprender que estudios anteriores resaltaron la importancia de las variables planteadas, encontrándose la alta relación, incluso haciendo un énfasis en la toma de apuntes que lo refiere como:
"Una estrategia de procesamiento y uso de información. Los reactivos que resultaron con baja correlación fueron: la inteligencia que se tiene o no y tiene y no se puede mejorar (motivacional), y aporto ideas personales (procesamiento y uso de información)" (Roux y Anzures, 2014, p.14).
Otro análisis estadístico considera que existe correlaciones significativas y positivas entre las estrategias de aprendizaje, la motivación para el estudio y la comprensión lectora en los universitarios (Paúcar, 2015).
Por tanto, el objetivo de la investigación fue establecer la relación existente entre las estrategias de aprendizaje (ACRA) y el rendimiento académico en los estudiantes universitarios.
MATERIAL Y MÉTODOS
Es una investigación cuantitativa de diseño correlacional, que consideró una población de 384 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 80. A quienes se les aplicó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento y la fórmula de Spearman mediante el programa computacional SPSS.
RESULTADOS
En las encuestas aplicadas encontramos lo siguiente:
Tabla 1. Niveles de Estrategias de aprendizaje
El 42,5% manifiesta nivel medio, 40,0% nivel alto. 17,5% nivel bajo. Evidenciando la población estudiada vienen aplicando diversas estrategias de aprendizaje en nivel medio y alto: adquisición, codificación, recuperación y el procesamiento de la información.
Tabla 2. Niveles del rendimiento académico
Respecto los niveles de rendimiento académico 61,3% están en nivel medio, 22,5% en nivel alto. 16,3% nivel bajo. La mayoría de los educandos tiene calificaciones entre 14 a 16. Si bien la mayoría no se ubica en el nivel alto, es alentador que un mínimo porcentaje se ubica en el nivel bajo, lo que demuestra que los alumnos sí están estudiando.
Prueba hipótesis general
HGA. Existe relación positiva entre estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del nivel universitario.
HGO. No Existe relación positiva entre estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del nivel universitario.
Tabla 3. Correlación de la hipótesis general
El análisis estadístico de correlación demuestra una r=0,609, una significancia de 0,000, se rechaza la hipótesis nula, y se entiende que este tipo de estrategia se vincula al rendimiento académico de los estudiantes universitarios de primeros ciclos. Los resultados se dan al 99% de intervalo de confianza.
Contrastación: específica 1
Ha. Existe una relación entre estrategias adquisición de información y rendimiento académico en los estudiantes.
Tabla 4. Primera contrastación específica
Se encontró una correlación significativa moderada de 0.341, con una significancia de 0,000, rechazándose la hipótesis nula, la adquisición de la información, cuyo resultado se da a 99% de intervalo de confianza.
Contrastación: específica n° 2
Ha. Existe un nexo entre estrategia codificación y rendimiento académico.
Tabla 5. Segunda contrastación específica
Se halló una relación significativa de r=0,613, la significancia p=0,000, rechazándose la hipótesis nula y aceptando que la estrategia de codificar información se involucra al rendimiento de los universitarios, con una confianza 99%.
Contrastación: específica n° 3
Ha. Existe un vínculo entre estrategia recuperación y rendimiento académico de los estudiantes
Tabla 6. Tercera contrastación específica
Se determinó una correlación buena r=0,695, p=0,000 por lo que se rechaza la hipótesis nula, la recuperación de la información, cuyos resultados se dan al 99% de intervalo de confianza.
Contrastación: específica n° 4
Ha. Existe relación positiva entre la estrategia apoyo al procesamiento de la información y el rendimiento académico de los estudiantes.
Tabla 7. Cuarta contrastación específica
Se encontró una correlación significativa moderada de r=0,349, p=0.00 por lo que se rechaza la hipótesis nula. Por tanto, el rendimiento académico de los estudiantes, los resultados se dan al 99% de intervalo de confianza.
DISCUSIÓN
La investigación reporta una relación significativa buena de r=0,609 entre las variables de investigación. Esto indica que los estudiantes que aplican las estrategias de aprendizaje en un nivel medio referidas a la adquisición, codificación, recuperación y procesamiento, tienen un rendimiento académico regular, mayormente. Misma perspectiva es la que comparte, Huambachano (2015), quien encontró un vínculo positivo entre las estrategias para aprender y rendimiento de los integrantes de la población seleccionadas para esta investigación, además considera que en estas relaciones académicas no existen diferencias entre varones y mujeres. Reportó una relación moderada de r=0,340 entre las estrategias adquisición de información y el rendimiento académico.
Reynoso (2009) halló influencia significativa entre dimensión adquisición de información y comprensión lectora, en ingresantes a la Facultad de Educación, y afirma que los estudiantes alcanzaron promedios destacables en la comprensión de textos, en resumen son elementales para las calificaciones. Aunque los estudiantes no alcanzaron notas destacables.
También existe una relación significativa de r = 0,613 entre las estrategias de codificación informativa y la segunda variable. Esto indica que la muestra aplica este tipo de estrategia regularmente, estos lo realizan mediante relaciones de intracontenido y compartida, imágenes, agrupación secuencial, mapas con conceptos, diagramas, entre otras. Canal (2013), difiere con ello, pues reporta un resultado estadístico no significativo entre las estrategias que estamos analizando, considerando la capacidad de codificar información, solo a veces lo evidencian en sus calificaciones. En otras palabras considera que son importantes, pero no determinantes referente al rendimiento académico.
Asimismo, existe relación significativa r=0,695, entre estrategias para recuperar información como: buscar indicios, planeamiento de soluciones, y la segunda variable que integra el rendimiento de los universitarios. Por el contrario, Paucar (2015) identificó: "Correlaciones significativas entre estrategias de aprendizaje, la motivación para el estudio y la comprensión lectora en los universitarios", según se evidencia en estos resultados si los estudiantes no tienen voluntad y motivación de aprender, las estrategias para dicha acción no tendrán un efecto destacable en sus calificaciones, sin embargo, encontramos que las estrategias para recuperar información son necesarios para mejores notas comprobado en el vínculo estadístico.
Finalmente, encontramos un r=0,349 entre procesamiento de información representado por las propias instrucciones, el control, contradicciones relaciones sociales, motivación; y el aprovechamiento académico en la muestra. Esto indica que el rendimiento académico de los estudiantes se relaciona positivamente, aunque en un nivel bajo, con la aplicación de la estrategia de aprendizaje apoyo al procesamiento, referida al autoconocimiento, automanejo, autoinstrucciones, autocontrol, contradistractoras, interacciones sociales, motivación intrínseca y extrínseca y motivación de escape. Una opinión relativamente opuesta es la de Roux y Anzures (2014) quienes hacen referencia que "solo el 46,34% de las estrategias tuvo una correlación relevante con las calificaciones de los/las estudiantes", en otras palabras éstas estrategias no determinaran totalmente su rendimiento en las aulas, sin embargo señala que las estrategias con mayor efecto en los estudiantes son las motivacionales, metacognitivas y el uso de información, evidenciándose que los indicadores del procesamiento de la información tienen una participación destacable en las calificaciones del estudiante.
CONCLUSIONES
Los estudiantes utiliza métodos de aprendizaje a nivel medio, en cuanto al adquirir información, descifrarla, recuperarla y apoyar su procesamiento, las cuales se relacionan medianamente con su rendimiento académico.
El rendimiento académico de los estudiantes se relaciona positivamente, aunque en un nivel bajo, con la aplicación de la estrategia de aprendizaje apoyo al procesamiento, referida al autoconocimiento, automanejo, autoinstrucciones, autocontrol, contradistractoras, interacciones sociales, motivación intrínseca y extrínseca y motivación de escape.
AGRADECIMIENTO
A los estudiantes que fueron partícipes de este estudio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Canal, L. (2013). Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Académico de las estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público de Educación Inicial. (Tesis de maestría). Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima.
Carrasco, J. (2014). Estrategias de aprendizaje. Para aprender más y mejor. Madrid: Ediciones Rialp.
Huambachano, A. (2015). Estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de educación Física de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle" año 2013 (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Educación, Lima, Perú
Paucar, P. (2015). Estrategias de aprendizaje, motivación para el estudio y comprensión lectora en estudiantes de la Facultad de Educación de la UNMSM. (Tesis de maestría) Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Reynoso, E. (2009). Relación entre las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora en alumnos ingresantes de la Facultad de Educación de la UNMSM. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
Roux, R. y Anzures, E. (2014). Estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de una escuela privada de educación media superior. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 15 (1), 1 - 16. Recuperado de http://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v15n1/a14v15n1.pdf.
Recibido: 25/01/2020
Aprobado: 20/02/2020