Caracterización morfológica del germoplasma de Capsicum spp. en el Instituto Nacional de Innovación Agraria, Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51431/par.v6i2.976

Palabras clave:

Banco de germoplasma, Capsicum, descriptores cuantitativos y cualitativos, análisis de clusters, análisis multivariado

Resumen

Objetivo: Evaluar e identificar las características morfológicas de cuatro especies de Capsicum spp. del banco de germoplasma del Instituto Nacional de Innovación Agraria en Huaral, Perú. Metodología: Los datos de caracteres cualitativos y cuantitativos de accesiones de Capsicum del banco de germoplasma del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Perú) fueron ingresados a una matriz accesiones y caracteres, para realizar el análisis de componentes principales (PCA) y estimar la variabilidad entre dichas accesiones. Para identificar los grupos de individuos por especies se realizó el análisis discriminante; se estimó una matriz de distancia entre accesiones y se analizó la proximidad entre ellas, lo cual fue visualizado mediante el método de clusters. Resultados: La caracterización morfológica permitió revelar el poder discriminante entre los descriptores cuantitativos y los descriptores cualitativos, como el color de la corola, constricción anular del cáliz, color de la mancha en la corola, número de flores por axila, forma del fruto con pedicelo y margen del cáliz. Se hallaron dos grupos de clusters jerárquicos, uno entre C. frutescens y C. chinense y otro entre C. baccatum y C. annuum. Conclusión: La caracterización morfológica en las especies de Capsicum spp. del banco de germoplasma del INIA, reveló tener alto poder discriminante para los descriptores cuantitativos y cualitativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-02-14

Cómo citar

Castañeda Blas , M. F., Celestino-Avelino, D. ., Marcelo-Salvador, M. ., Goethe Palomares, E. ., Fernandez Huaytalla, E., & Contreras-Liza, S. (2025). Caracterización morfológica del germoplasma de Capsicum spp. en el Instituto Nacional de Innovación Agraria, Perú. Peruvian Agricultural Research, 6(2). https://doi.org/10.51431/par.v6i2.976

Número

Sección

Artículos originales